InicioNoticiasSanta Cruz volverá a convertirse en el centro de las tradiciones con...

Santa Cruz volverá a convertirse en el centro de las tradiciones con motivo del Día de Canarias

La programación especial organizada por el Ayuntamiento contempla más de 12 horas de actividades culturales, gastronómicas, deportivas y de ocio en ocho emplazamientos distintos.

Con motivo de la celebración del Día de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), ha organizado un amplio programa de actividades para la jornada, que contempla más de 12 horas de actividades culturales, gastronómicas, folclóricas, deportivas y de ocio.

La jornada que conmemora la primera sesión del Parlamento de Canarias, supone también la finalización de la programación de las fiestas fundacionales de la capital tinerfeña, que comenzaron el pasado 18 de abril con la lectura del pregón a cargo del cineasta Juan Carlos Fresnadillo.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, en la presentación del programa resaltó que “Santa Cruz es el municipio de Canarias con más actos programados para celebrar un día tan importante para todos los canarios ya que, desde hace años, nos empeñamos en que la capital de Canarias debía de ser el epicentro de las actividades del Día de Canarias en todo el Archipiélago”.

“El día 30 vamos a tener desde por la mañana hasta por la noche actividades de todo tipo que tienen que ver con la celebración de nuestra identidad, la celebración de ser canarios, y que finalizará con ese gran concierto de Los Sabandeños que se ha convertido ya en una tradición en Santa Cruz de Tenerife y que todo el mundo espera”, añadió el alcalde.

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, hizo un repaso un repaso a la celebración de la Fiestas de Mayo a lo largo del último mes “con una altísima participación, con unas mesas del Baile de Magos que se agotaron en menos de 15 minutos, miles de personas que vinieron a disfrutar de la noche del día 2 en la en el entorno de la calle La Noria, o las más de 100.000 personas que pasaron por la Feria de Flores y Plantas de nuestro precioso parque García Sanabria”. “A partir de ahí -continuó- este escenario de la plaza de La Candelaria se ha convertido en el centro de las fiestas con una altísima participación, lo que demuestra que nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestro sentir popular canario sigue más vivo que nunca”.

Los deportes serán protagonistas de estos dos días que pondrán punto y final a las fiestas fundacionales, tal y como lo detalló la concejala de Deportes, Alicia Cebrián, quien animó a la participación. “El servicio de Deportes del Ayuntamiento ha organizado unas jornadas exclusivamente dedicadas al deporte autóctono y a los juegos tradicionales canarios”, apuntó.

En la presentación estuvo el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, quien recordó la campaña institucional para mayo “mes ideal para reflexionar y celebrar lo que somos como pueblo y lo que queremos ser en el futuro, ya que ningún pueblo consigue avanzar si no respeta, entiende y analiza sus tradiciones, su historia y la identidad”.

El programa de actos arrancará el miércoles 29, con las ferias del Vino (Calle La Noria) y Dreamer (Plaza iglesia La Concepción) y el tradicional concierto de Los Cantadores, en la plaza de La Candelaria, a partir de las 21:00 horas. Además, la plaza de España acogerá desde las 17:00 horas los talleres de Salto del Pastor y Juego del Palo; y a partir de las 18:00 horas, habrá una exhibición infantil de Lucha Canaria, a cargo del Club de Lucha Los Campitos.

Las actividades programadas continuarán el jueves 30, Día de Canarias, en la calle de La Noria con la segunda jornada de la Feria del Vino, a partir de las 12:00 horas; las actuaciones de las agrupaciones folclóricas Garajonay, Chincanayros y Aguerche desde Campo Castro hasta la plaza de la iglesia de la Concepción, desde las 12:00 horas; y completará la programación de actividades en La Noria la actuación del Juego del Palo, a la altura del Organismo Autónomo de Fiestas, a las 15:00 horas.

La plaza de la iglesia de La Concepción acogerá, desde las 11:00 hasta las 21:00 horas, la segunda jornada de Feria Dreamer que permanecerá abierta hasta el sábado, día 1, en el mismo horario. El tradicional Torneo de Dominó comenzará a las 12:00 horas.

A las 12:00 horas comenzará la Exposición de Animales en Campo de Castro, un encuentro en el que se darán cita más de veinte especies de razas autóctonas de todas las islas y que podrá ser visitada hasta las 17:00 horas. La actuación del Juego del Palo, a las 15:30 horas, completará la programación en este emplazamiento.

La plaza de la Candelaria acaparará el grueso de los actos festivos, comenzando su programa de actividades a las 12:00 horas con el concierto de la Big Band Jazz Estamos, a partir de las 12:00 horas; a las 17:30 horas, tendrá lugar la actuación de la Parranda Chasnera; a continuación será el turno del humorista Kike Pérez, con su tradicional show, a las 19:00 horas; uno de los momentos más relevantes de la jornada llegará con la entrega de los premios Día de Canarias-Ciudad de Santa Cruz de Tenerife que precederá al gran concierto de Los Sabandeños, a las 20:00 horas.

La gastronomía canaria tendrá su espacio en el tradicional Concurso de Comidas Típicas, el certamen más veterano del territorio nacional, y que abrirá las puertas al público a las 14:00 horas en la Alameda del Duque de Santa Elena. La entrega de premios se realizará en el escenario de la Alameda, a partir de las 15:00 horas.

En esta edición se han registrado un total de cinco participaciones: Juan Quesada Rodríguez, Ana María Rodríguez Febles, Ángeles Melani Casañas Pérez, Sociedad Guachipanduzy y Francisco Martín Sánchez y Manuel Delgado Delgado.

Los más pequeños de la familia tendrán una programación complementaria, en la plaza de Correos, con siete horas de actividades, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, con la actuación de títeres, exposición de juegos canarios, boliche y tejo, pintacaras y talleres de cometas, elaboración de gofio, globoflexia, pulseras canarias, decoración de galletas y parchís y tres en raya gigante.

Los tradicionales pasacalles darán ritmo al Día de Canarias por las principales calles del Cuadrilátero durante el mediodía en el que participarán los grupos Itamar, Mayores del 2000 y Montenevado.

El broche final a esta programación, correrá una vez más, a cargo de Los Sabandeños que cerrará las celebraciones previstas por el Día de Canarias. Instantes antes de que comience su actuación, se hará entrega de los reconocimientos Santa Cruz de Tenerife, que en esta ocasión recaen en el artesano Juan de la Cruz y la Masa Coral Tinerfeña. Un año más, una exhibición pirotécnica, de bajo impacto sonoro, pondrá el color al cielo de la ciudad.

La programación de los diferentes actos de las Fiestas de Mayo 2024, puede consultarse en la página web www.fiestasdesantacruz.com así como en los diferentes perfiles sociales municipales.

Must Read