InicioNoticiasSanta Cruz vuelve a ser, un año más, capital de las tradiciones...

Santa Cruz vuelve a ser, un año más, capital de las tradiciones en el Día de Canarias

Decenas de miles de personas se dieron cita durante las más de 12 horas de actividades culturales, gastronómicas, deportivas y de ocio en esta jornada que ha puesto el broche de oro a las Fiestas de Mayo de la ciudad.

Santa Cruz ha vivido hoy la celebración del Día de Canarias junto a las decenas de miles de personas que se acercaron hasta los 8 emplazamientos en los que se desarrollaron la treintena de actividades culturales, gastronómicas, deportivas y de ocio que tenía programadas el consistorio capitalino y que consiguieron, un año más, que la ciudad se haya convertido en la capital de las tradiciones del Archipiélago en este 30 de Mayo.

La calle de La Noria, la alameda del Duque de Santa Elena, la plaza de La Candelaria, Campo de Castro, la plaza de España, la plaza de Correos, la plaza de La Concepción y la calle Candelaria han sido testigos de la gran fiesta de tradiciones que ha llevado a cabo la ciudad, desplegando un programa de más de 12 horas de duración que concluyó con la entrega de los premios Día de Canarias-Ciudad de Santa Cruz, previa al tradicional concierto de Los Sabandeños y la exhibición pirotécnica.

Este año, los Premios Día de Canarias-Ciudad de Santa Cruz, que fueron entregados por José Manuel Bermúdez, alcalde de la ciudad, y Javier Caraballero, concejal de Fiestas, recayeron en la Agrupación Cultural Masa Coral Tinerfeña, por su implicación en la historia que, entre otros hitos, impulsó el Baile de Magos desde 1935, y en Juan de la Cruz, como reconocimiento a su defensa de las tradiciones y costumbres canarias.

Bermúdez destacó la gran cantidad de actividades organizadas “entre ellas, muestras como los deportes tradicionales canarios, la ya habitual Luchada, una exhibición de nuestro vernáculo deporte, además de las muestras de comidas típicas, la feria de artesanía y la séptima edición de la muestra del vino” y añadió “que además de culminar esta tarde con música, con el concierto de Los Sabandeños, un clásico del Día de Canarias en Santa Cruz”.

Para Javier Caraballero, concejal de Fiestas, “esta jornada supone el broche de oro a un mes de celebración de nuestras tradiciones y nuestra identidad que ha conseguido atraer a miles de personas a las diferentes actividades llevadas a cabo con motivo de las Fiestas de Mayo, una oportunidad para difundir y resaltar el valor de la canariedad como elemento de cohesión, pero también como atractivo que nos permite que Santa Cruz mantenga todo el reclamo de una ciudad más viva que nunca con sus señas de identidad en nuestras cosas”.

La jornada comenzó con los talleres de deportes canarios en la plaza de España, en la que niños y mayores pudieron disfrutar del salto del pastor, el juego del palo o la lucha de garrote, entre otros. A las 11:00 horas dio comienzo el segundo día de la feria “Dreamer” en la plaza de La Concepción, y una hora más tarde se inició el grueso de las actividades, entre las que se encontraban el torneo de dominó, Big Band Jazztamos, las infantiles, la Luchada Institucional, la exhibición de animales, el tradicional concurso de comidas típicas.

Hay que resaltar la importante afluencia que concitó la segunda jornada de la VII Feria del Vino, celebrada desde ayer, en la que participaron las bodegas Piedra Fluida, Atreviño, El Sitio, Trancao de Acentejo, Linaje de pago y Lagar de Chasna, además de los restaurantes La Chachi, El Lagar de la Noria y Fran Alonso.

La Luchada Institucional, en la que competieron los equipos Los Campitos y Llano del Moro, congregó a una gran cantidad de personas que disfrutaron de este deporte canario con la presencia del alcalde, José Manuel Bermúdez; el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, y Alicia Cebrián, además de contar con la presencia del primer teniente de alcalde, Carlos Tarife, y otros miembros del Consistorio.

Diferentes actuaciones de grupos folclóricos y de deportes tradicionales fueron el eje de atención de la jornada en la ciudad, sorprendiendo a las decenas de miles de personas que se desplazaron hasta el centro para festejar este Día de Canarias. Por la tarde, se conoció a los ganadores de las diferentes categorías del concurso de comidas típicas. Además, el concierto de Parranda Chasnera, la actuación de Kike Pérez y el tradicional concierto de Los Sabandeños, hicieron disfrutar a los asistentes en la plaza de La Candelaria hasta el fin de la jornada, que culminó con una exhibición pirotécnica que puso el broche de oro al evento.

Premios de Comidas Típicas de Canarias

A las 15:20 horas se dieron a conocer a los ganadores de las distintas categorías del concurso de Comidas Típicas. El primero, segundo y tercero en presentación del expositor fueron para Ana María Rodríguez Febles, Juan Quesada Rodríguez y A.C. Murga Guachipanduzy, respectivamente.

Los premios al Puchero Canario recayeron en Manuel Delgado, Ana María Rodríguez y Juan Quesada, en ese orden; mientras que el de Cazuela de Pescado fue para Manuel Delgado, A.C. Guachipanduzy y Ángeles Melani, respectivamente.

Ana María Rodríguez se alzó con el máximo galardón en la categoría Cherne con Dos Mojos, en tanto el segundo y el tercero fueron para A.C. Murga Guachipanduzy y Juan Quesada. El premio al mejor Conejo al Salmorejo fue para Ana María Rodríguez, seguido de Manuel Delgado y Juan Quesada, respectivamente; para finalizar, los de postres recayeron en A.C. Murga Guachipanduzy, Juan Quesada y Ana María Rodríguez, por este orden, y los de licores en A.C. Murga Guachipanduzy, Ángeles Melani y Manuel Delgado.

Finalmente, el galardón único “Nueva Cocina Canaria” recayó en Ana María Rodríguez por su plato “Albacora con papitas confitadas a la vainilla y emulsión de cilantro y aguacate” y el premio a la especialidad del concurso fue para “Garbanzas compuestas”, de Juan Quesada Rodríguez.

Must Read